Irlanda es uno de los principales destinos del mundo para aprender inglés. Por ello, es de imaginar que hay un gran número de escuelas de idiomas en el país.
Y en estos casos, a veces se plantea la cuestión de cómo asegurarse de que la escuela elegida está debidamente registrada en inmigración y tiene autorización para recibir estudiantes internacionales.
Como esta es una pregunta recurrente para muchos estudiantes, en este post encontrarás toda la información que debes tener en cuenta a la hora de elegir la escuela ideal para tu intercambio.
Índice de Contenido
ILEP - Lista oficial de escuelas
Desde los cambios en las normas de inmigración que entraron en vigor en 2015, el gobierno irlandés ha vigilado rigurosamente a las instituciones educativas y ha tratado de mantener al día a los estudiantes sobre quiénes cumplen y quiénes no los estándares de calidad aceptables para la inmigración.
Las instituciones que no obtuvieran la acreditación del gobierno no podrían seguir aceptando estudiantes internacionales.
Esta lista de instituciones se actualiza al menos dos veces al año, y se realizan estrictas inspecciones de las instituciones para garantizar un cierto nivel de calidad.
¿Dónde puedo consultar esta lista?
Puedes acceder a la lista completa en este enlace.
En la lista puedes encontrar todos los cursos de los centros tecnológicos, universidades y escuelas de idiomas que actualmente tienen permiso para proporcionar e inscribir la carta de visado de estudiante para los estudiantes internacionales.
La lista se actualiza, por término medio, dos veces al año, ya que las escuelas que no cumplen los requisitos mínimos establecidos por el gobierno pierden su acreditación.
¿Qué criterios deben seguir las escuelas de inglés?
1 – Las escuelas deben garantizar que ninguna clase tenga más de 15 alumnos.
2 – Las escuelas deben garantizar que los profesores estén altamente cualificados, tanto en certificaciones de enseñanza de idiomas como en títulos de grado/máster.
3- Las escuelas deben tener un seguro de “protección de los alumnos” (Learner Protection) para cada uno de ellos.
Se trata de un seguro privado que garantiza que, en caso de cierre de la escuela, el alumno será trasladado a otra sin coste adicional.
Protección de los alumnos / Learner Protection
Todas las escuelas que están reguladas para matricular a estudiantes internacionales tienen la obligación de proporcionar protección a los estudiantes.
El servicio funciona como un seguro educativo y es diferente del seguro gubernamental (de salud).
En virtud de esta norma, si la escuela cierra, los alumnos serán reubicados en otros centros educativos de forma gratuita.
Esta iniciativa surgió tras el repentino cierre de varias escuelas de inglés, que dejó a cientos de estudiantes a la deriva. Ello supuso una mayor garantía para los estudiantes internacionales.
Obligaciones de los estudiantes
Además de los requisitos que debe cumplir la escuela de inglés, también hay que tener en cuenta que hay obligaciones que los estudiantes deben cumplir si quieren conservar su visado de estudiante.
Los estudiantes matriculados en cursos de inglés en Irlanda deben tener una asistencia mínima del 85%.
Si no consigue esta asistencia, tendrá problemas para renovar su visado o para permanecer en Irlanda.
Muchas escuelas envían un mensaje a los estudiantes si la asistencia es inferior a la permitida y, en algunos casos, la escuela puede incluso notificar a inmigración y solicitar que se cancele su visado.
Duración del visado y del permiso de trabajo
La categoría de cursos más popular en Irlanda es la de larga duración, 6 meses (visado de 8 meses).
Después de este periodo, los estudiantes pueden renovar su visado dos veces para un total de 2 años como estudiante de idiomas.
Después de este periodo no se permitirá la prórroga del visado. Si el estudiante está interesado en permanecer en Irlanda, deberá encontrar un empleo que le permita acceder a un visado de trabajo o inscribirse en un curso universitario.
En cuanto al trabajo, los estudiantes pueden seguir trabajando 20 horas a la semana (a tiempo parcial) durante el curso, y pueden trabajar 40 horas (a tiempo completo) sólo durante períodos específicos del año (Junio, Julio, Agosto y Septiembre, así como del 15 de Diciembre al 15 de Enero).
Los estudiantes que sean sorprendidos trabajando a tiempo completo fuera de este periodo corren el riesgo de ser deportados.
También cabe destacar que el gobierno ha reforzado los controles sobre las empresas irlandesas para garantizar el cumplimiento de estas limitaciones en el número de horas que pueden contratar los estudiantes.