No es fácil ir a estudiar al extranjero y dejar atrás a nuestra querida mascota, después de todo, también es parte de la familia, ¿no?
Además, no todo el mundo tiene amigos y familiares donde dejar a su mascota antes de embarcar hacia Irlanda.
Por otro lado, el proceso de viajar con tu mascota puede ser un poco dolor de cabeza si no entiendes bien cómo funciona.
Irlanda aplica estrictos controles a la entrada de mascotas para garantizar que no entren en el país enfermedades como la rabia.
En este post te ayudaremos paso a paso sobre cómo llevar a tu mascota a Irlanda.
Índice de Contenido
Llevar a tu mascota a Irlanda
Es importante saber que las normas son diferentes según el país de origen. En general, los países no pertenecientes a la Unión Europea se dividen en dos categorías: países de bajo riesgo y países de alto riesgo.
El proceso general es el mismo, con la única diferencia de que para los países de alto riesgo se requieren algunos documentos y exámenes adicionales.
Ya hemos mencionado el estricto control de los animales que entran en Irlanda, por lo que debes entender que el proceso es largo y tarda una media de 3 a 6 meses.
Durante todo el proceso, tu animal deberá permanecer en el país de origen mientras espera los resultados de las pruebas.
Paso a paso
Países de bajo riesgo
Si tu mascota es de un país de bajo riesgo como Argentina, Chile, México, etc… el proceso es un poco más sencillo.
Para consultar la lista completa con los países de bajo riesgo ve a este enlace.
Si tu país cuenta en la lista anterior, tu mascota no necesitará estar en cuarentena en Irlanda SI tu mascota:
- Tiene un chip de identificación;
- El chip debe insertarse ANTES de la vacuna antirrábica. Además, el chip debe ser compatible con el equipo de lectura ISO 11785, de lo contrario el animal debe ser puesto en cuarentena o se le puede denegar la entrada en Irlanda.
- Estaba vacunado contra la rabia;
- La vacuna debe haber sido administrada después de la inserción del chip de identificación;
- Tiene que esperar al menos 21 días después de la vacunación para llevar a tu mascota a Irlanda;
- Se administró un tratamiento contra los anquilostomas de los perros (concretamente el Echinococcus Multilocularis);
- El tratamiento debe contener “praziquantel”, y debe administrarse al menos 1 día (24 horas) y como máximo 5 días (120 horas) antes del embarque;
- El tratamiento debe haber sido registrado en el Certificado Sanitario de la UE, de lo contrario se le puede negar la entrada a Irlanda a su mascota;
- Tiene antipulgas y vermífugo de día;
- Certificado Sanitario de la UE (más información a continuación);
- Tiene un certificado veterinario emitido y aprobado por una autoridad competente del país de origen.
Países de alto riesgo
*Es necesario realizar todos los trámites de los países de bajo riesgo.
Para los países de alto riesgo, entre los que se encuentran Brasil y la gran mayoría de los países de América Latina, además de los requisitos mencionados anteriormente (países de bajo riesgo) es necesario aportar documentación adicional.
Para consultar la lista completa de países de alto riesgo, visite este enlace.
Además de los requisitos ya mencionados, es necesario:
- Hacer la serología de la rabia (antirrabia);
- Es necesario esperar al menos 30 días después de la aplicación de la vacuna antirrábica antes de realizar la serología contra la rabia;
- Envía la serología a un laboratorio;
Los resultados tardan unos 90 días en estar listos.
Investiga mucho y confirma que el lugar que has elegido para realizar este tipo de examen conoce el procedimiento, de lo contrario corres el riesgo de tener que volver a hacer el examen (y volver a pagar).
El laboratorio debe estar acreditado por la Unión Europea, de lo contrario el examen no es válido. Para consultar la lista completa de laboratorios autorizados, accede a este enlace.
He hecho todas las pruebas, ¿y ahora qué?
Una vez finalizados los exámenes, deberá rellenar un Certificado Sanitario de la UE, accede a este enlace para descargar el documento.
Este documento debe ser completado por su veterinario, firmado Y avalado por un veterinario oficial (estatal) del país de origen, Y inmediatamente después de la llegada a Irlanda, firmado y avalado en Irlanda.
Los veterinarios de países no pertenecientes a la Unión Europea no pueden rellenar, firmar y sellar la sección de vacunación antirrábica del pasaporte. Si lo hacen, el pasaporte para mascotas dejará de ser válido para viajar.
Este documento tiene una fecha de validez máxima de 10 días a contar desde el día de entrada del animal en Europa.
También es necesario un certificado de salud del veterinario responsable de tu mascota, en el que se indique que está en condiciones de realizar un viaje largo, además del pasaporte del animal, realizado en su país de origen.
Este documento sólo puede ser tomado como máximo 7 días antes del embarque, si hay algún retraso es necesario repetir el examen.
Opcional - Contratación de empresas especializadas
Como puede ver, el proceso es bastante complejo y está lleno de normas que hay que seguir al pie de la letra. De lo contrario, corre el riesgo de que tu mascota sea “deportada”.
La buena noticia es que hay empresas que se especializan en este proceso y pueden facilitarte la vida.
Estas empresas te dan exactamente lo que hay que hacer, y donde hay que hacerlo, independientemente de su país de origen.
Además, te organizan el viaje, te indican las empresas de transporte y todo lo demás.
Una de estas empresas es Pet Relocation (no tenemos ninguna afiliación con ellas). Si estás interesado, sólo tienes que acceder a la página web de la empresa y solicitar más información.
Es un poco más caro, pero compensa la complejidad del proceso.
En conclusión
Los costes de todo el proceso pueden ser muy elevados, dependiendo de la cantidad, el tamaño y el peso del animal, etc.
Pero traer a tu mascota a vivir contigo es algo que merece mucho la pena, especialmente si has venido a Irlanda con un visado de estancia o de trabajo.
En Irlanda, los animales domésticos sólo pueden entrar en el país como carga viva, lo que no le permite introducir su mascota en la cabina del avión.
Además, es bueno consultar con las compañías aéreas sobre las restricciones para determinadas razas.
Algunas razas famosas por sus problemas respiratorios, como los “pugs” y los “bulldogs”, están restringidas en la mayoría de las compañías aéreas.
Si tienen alguna pregunta sobre el tema, deje un mensaje a continuación.