Si tu objetivo es hacer un intercambio en Irlanda, o incluso vivir permanentemente en el país, es muy importante que entiendas cómo funciona el sistema sanitario irlandés.
Llegar a Irlanda sin los conocimientos básicos sobre lo que hay que hacer en una situación de emergencia, o sin ninguna preparación en caso de un problema de salud, hará que la situación sea mucho más complicada.
Para evitar este problema, lo mejor es informarse y aprender a prepararse en caso de emergencia.
Para ello hemos creado esta completa guía del sistema sanitario en Irlanda. Comencemos…
Índice de Contenido
El sistema de salud pública en Irlanda
Aunque Irlanda tiene un sistema de salud pública, eso no significa que también sea gratuito. Lo público significa que está abierto a todo el mundo, incluidos los extranjeros, pero en realidad el sistema sanitario de Irlanda es de pago.
Sin embargo, los importes que se cobran son muy inferiores a los del sistema sanitario privado.
Una breve descripción del funcionamiento de este sistema público… Te despiertas con un gran dolor de estómago y después de unas horas apenas puedes caminar, entonces vas a un hospital público.
Cuando llegue, se recogerán sus datos y se le remitirá al servicio, hasta ese momento no se le cobrará nada, pero al cabo de unos días le llegará la factura a su domicilio.
Servicios de emergencia
Ya sea en Irlanda o en tu país de origen, estamos sujetos a todo tipo de problemas que pueden surgir con cualquier persona en cualquier momento. Ya sea un brazo roto, una reacción alérgica, etc…
En Irlanda, ningún hospital público puede negar la atención al paciente, independientemente del contexto.
Como hemos explicado antes, pagarás el tratamiento, pero los procedimientos inmediatos se ofrecerán siempre sin duda.
Una simple visita al hospital, por sencilla que sea, le costará al menos 100 euros. Así es, el simple hecho de pisar el hospital ya implica una cuenta de al menos 100 euros.
En este enlace puede consultar la lista completa de casos a los que se refiere este valor.
Es importante tener en cuenta que esta tasa sólo se aplica a los que llegaron al hospital sin derivación médica, es decir, llegaron a través del servicio de urgencias.
El lado positivo es que en Irlanda existe una ley que establece que para los casos de hospitalización, la tarifa diaria no puede superar los 80 euros, y además nunca superará los 800 euros.
Así, si necesita permanecer en el hospital más de 10 días, el importe no superará los 800 euros. Y los cuidados se llevarán a cabo independientemente del tiempo que necesite la hospitalización.
En la gran mayoría de los casos, el seguro gubernamental cubrirá el coste de la estancia, y el estudiante sólo tendrá que pagar la cuota estándar de 100 euros.
Derechos sanitarios de los estudiantes internacionales en Irlanda
Si ya has empezado a cotizar los cursos de inglés en Irlanda, te habrás dado cuenta de que todas las escuelas incluyen en el paquete el seguro (médico) del Gobierno, y esto no es casualidad.
Aunque es uno de los países más receptivos a los extranjeros, Irlanda y ningún otro país podría satisfacer la demanda de extranjeros si ofreciera sus servicios sanitarios de forma gratuita a todo el mundo.
Por ello, el gobierno ha establecido unos requisitos para que, en caso de que algo vaya mal, el extranjero, ya sea estudiante o visitante, tenga el apoyo necesario.
En el caso de los estudiantes extranjeros, el requisito es que, al contratar el paquete de intercambio, se incluya el seguro gubernamental, que se encarga principalmente de las emergencias.
No piense que por el hecho de que Irlanda pertenezca a la Unión Europea, su seguro también será válido en toda Europa.
El seguro gubernamental sólo es válido para Irlanda, y sigue necesitando un seguro adicional si quiere viajar por toda Europa.
Calidad y procedimientos médicos en Irlanda
Irlanda tiene un sistema sanitario satisfactorio, y eso es todo… satisfactorio. No es raro, por ejemplo, que los extranjeros se quejen de diagnósticos incorrectos y lentos o incluso de la dificultad de acceso a los especialistas.
La pandemia provocada por el coronavirus ha abierto definitivamente todos los problemas del sistema sanitario irlandés.
Es decir, pocas camas disponibles a nivel nacional, escasez de profesionales, falta de equipamiento, etc.
Incluso antes de que estallara la pandemia, era habitual que aparecieran en los periódicos imágenes de pacientes que pasaban días en los pasillos de los hospitales esperando a ser atendidos.
El gobierno ya ha hablado de una reforma urgente en todo el sector sanitario del país, y el tema se está tratando como una prioridad.
GP - Médico de cabecera
Es bueno que te acostumbres al término “GP”, ya que lo oirás mucho durante tu estancia en Irlanda.
Una de las cosas que notará en Irlanda es la dificultad para ser derivado a un especialista. ¿Sabes eso de ir al médico de cabecera (generalista) para pedir una derivación al dermatólogo, o a cualquier otra especialidad?
En Irlanda, no es tan sencillo y, en la mayoría de los casos, es el médico de cabecera quien trata de resolver tu problema. Y la decisión de remitirte finalmente a un especialista será solo del GP.
Aunque la intención es buena, en realidad, esto es muy malo, porque en la mayoría de los casos se pierde un tiempo innecesario con paliativos indicados por el GP.
Una consulta directa con un especialista haría el tratamiento mucho más eficaz y rápido.
De hecho, todos los procedimientos médicos, remisiones, etc. deben ser indicados por su médico de cabecera específico, por lo que la elección de un médico de cabecera es esencial para cualquier eventualidad médica en el país, ya que será a él a quien se le remitirá la información, los informes médicos y los resultados de las pruebas.
Valores de una visita al médico de cabecera
Como ya sabes, a pesar de ser pública, la sanidad en Irlanda no es gratuita. Por lo tanto, tienes que pagar todas las consultas, ya que el seguro gubernamental sólo cubre los accidentes y las urgencias.
El valor medio de cada visita varía mucho según la región en la que opere el médico de cabecera, pero suele rondar los 50-70 euros. Es posible encontrar algunos por 40 euros pero hay que buscar mucho.
Por estas y otras razones, el sistema sanitario de Irlanda no está considerado como uno de los mejores.
Atención y valores dentales en Irlanda
Pues bien, cuando se trata de la salud bucodental en Irlanda, la situación es bastante complicada.
El tratamiento dental en Irlanda cuesta una fortuna y es casi impracticable, incluso para los propios nativos.
Para los más preocupados por la salud dental, vale la pena acudir a los países de Europa del Este para realizar los tratamientos necesarios.
Por lo tanto, realiza cualquier tipo de revisión o limpieza general antes de embarcarte en tu intercambio en Irlanda.
Pero en caso de emergencia, o de un dolor de muelas que surja al azar, es importante tener en cuenta que pesará en el bolsillo.
Una consulta básica suele salir por 50 euros. La limpieza y el blanqueamiento cuestan entre 100 y 300 euros. Si hay que extraer un diente, hacer un empaste o algún procedimiento más complicado, los valores pueden superar fácilmente los 500 euros.
Y si quieres colocarte un aparato dental en Irlanda, puede esperar un valor del orden de 3000-5000 euros.
Sin embargo, a pesar de los elevados precios, el servicio y la calidad de los equipos son de excelente calidad.
Comprar medicamentos en Irlanda
En Irlanda sólo se pueden comprar medicamentos con receta, y no tiene sentido mendigar si no se tiene.
Algunos medicamentos súper básicos, como los de los resfriados y la gripe, el dolor de garganta, los intestinos, etc… se pueden encontrar en la mayoría de los supermercados y farmacias y no requieren receta médica. Pero las opciones son MUY básicas.
Ahora bien, si se trata de cualquier otro medicamento más específico, la única solución es acudir a un médico de cabecera y solicitar una receta.
La mala noticia es que cualquier visita al médico de cabecera cuesta al menos 40 euros, la media incluso es de 50-70 euros.
Si necesita tomar alguna medicación de forma continuada, o estás tomando algún tratamiento de larga duración, el consejo es que traigas una buena cantidad de la medicación para cubrir al menos parte de tu periodo inicial en Irlanda.
¿Cómo llevar tus medicamentos a Irlanda?
Si deseas llevar medicamentos con receta a Irlanda, deberás presentar una receta en el momento de viajar.
No es necesario que esté en inglés ni nada parecido, sólo que esté debidamente firmado por tu médico.
Embarazo durante el intercambio
Es habitual que durante tu intercambio te relaciones con alguien, ya sea de tu país o de otro estudiante de intercambio/extranjero, o incluso si has venido a Irlanda con tu pareja.
Y como en cualquier relación, siempre existe la posibilidad de un embarazo inesperado. Ya que no todos los métodos anticonceptivos son 100% efectivos.
Tus derechos como mujer embarazada
Si trabajas, ya sea como estudiante o con un visado de trabajo, debes saber que tienes derecho a un permiso de maternidad, y también a ausentarte del trabajo para acudir a citas médicas.
El permiso de maternidad no tiene ninguna restricción en cuanto a la antigüedad, el total de horas trabajadas, etc. Lo único que necesitas es un trabajo formal y puedes pedir un permiso remunerado de hasta 6 meses.
También es posible prolongar el permiso de maternidad durante otros 4 meses, pero sin remuneración. Sin embargo, tu puesto seguirá estando garantizado a tu regreso.
¿Cuál será la nacionalidad de mi hijo?
La respuesta a esta pregunta es… depende. Hay varias posibilidades y el tema puede resultar un poco confuso.
– Si uno de los padres es ciudadano irlandés o británico
Su hijo será ciudadano irlandés siempre que el familiar lo registre en el país. Si ya no tiene contacto con el progenitor irlandés/británico, puede hablar con él para registrar al niño con su nombre. Esto dará derecho al bebé a la ciudadanía irlandesa, de lo contrario no es posible.
Si tu hijo está registrado como irlandés, se gana el derecho a solicitar el Stamp 4, que le garantiza la residencia en Irlanda.
-Si uno de los dos progenitores es residente legal en Irlanda desde hace al menos 3 años
Su hijo será ciudadano irlandés. Esto es válido tanto para los extranjeros como para los europeos en Irlanda.
Conviene recordar que el tiempo con visado de estudiante NO cuenta para estos 3 años. Debes estar en Irlanda con un visado de trabajo o algún otro visado de residencia legal.
-Cualquier otra situación no mencionada anteriormente
Tu hijo recibirá tu nacionalidad y será considerado extranjero.
El aborto en Irlanda
El aborto ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido en Irlanda debido a la influencia histórica de la Iglesia católica en la isla.
Incluso con el evidente número de mujeres irlandesas que cruzan la frontera con el Reino Unido cada año para disfrutar de la legalidad del aborto en el Reino Unido.
Pero en mayo de 2018, con el 66,4% de los votos, los irlandeses decidieron acabar con una enmienda a la Constitución que garantizaba la igualdad de derechos a la vida para el niño no nacido y la mujer embarazada, siendo una de las leyes antiabortistas más estrictas del mundo.
Unos meses después del referéndum, el gobierno irlandés aprobó una ley que hace que el aborto sea legal, gratuito y seguro para todos los irlandeses y, por supuesto, para los extranjeros en el país.
El aborto es legal para todas las mujeres en las primeras 12 semanas de embarazo. Después de este periodo se requiere una autorización especial de su médico.
Muerte durante el intercambio
La única certeza que tenemos en la vida es la muerte, y por desgracia no podemos predecir cuándo llegará.
Por muy segura que sea Irlanda, la muerte también puede ser una realidad en la vida del estudiante de intercambio.
Hay casos de estudiantes que han muerto en Irlanda, ya sea por accidentes, enfermedades, suicidios, entre otros…
Es importante saber qué hacer y cómo proceder si ocurre algo de esta naturaleza. Aunque sea para informar a sus familiares o amigos aquí en Irlanda.
Si alguien fallece durante el intercambio, el registro de la defunción debe hacerse mediante declaración de la familia, acudiendo al menos una persona a la Sección Consular de la Embajada de su país en Irlanda.
Esta declaración es necesaria para que se garanticen otros derechos post mortem. Para más detalles sobre el procedimiento, visite la página web de su Embajada de Irlanda.
Le darán más información sobre los derechos y también sobre el traslado del cuerpo al país de origen, es decir, si es el deseo de la familia sacar el cuerpo de Irlanda.
En conclusión
Esperamos que esta guía haya abordado toda la información importante que necesitas saber sobre la salud en Irlanda.
Si tienes alguna pregunta, deje un mensaje a continuación.