Desde 2016, el INIS (Servicio de Inmigración Irlandés) ha cambiado la forma de presentar los documentos de apoyo financiero para los estudiantes internacionales que se matriculan en Irlanda por primera vez.
Los cambios han venido a facilitar la vida de los estudiantes extranjeros que llegan al país.
Esto se debe a que cada vez es más difícil y burocrático para los estudiantes internacionales abrir una cuenta bancaria en Irlanda.
Así que un extracto bancario de una cuenta bancaria irlandesa ya no será el único método de prueba financiera aceptado.
Además de la declaración, las nuevas opciones disponibles son:
–Extracto de cuenta bancaria en el extranjero: Puede traer el extracto de su cuenta en su país de origen, siempre que tenga al menos un mes de antigüedad, así como un extracto anterior.
Ambos deben ir acompañados de la tarjeta de débito/crédito vinculada a la misma cuenta bancaria. Nota: el titular de la cuenta corriente debe ser el propio estudiante;
-Extracto actual de la tarjeta de prepago (Visa Travel Money): El extracto debe mostrar que la tarjeta tiene fondos suficientes según la cantidad solicitada por inmigración;
-Carta de la institución irlandesa: Prueba de que la cantidad que el estudiante tiene está segura en una institución financiera irlandesa – por ejemplo, a través de un cheque bancario;
Índice de Contenido
¿Cuánto debo llevar?
La cantidad de dinero requerida depende en gran medida de su nacionalidad.
Tenemos una página dedicada a los requisitos completos para varias nacionalidades, puede encontrar más información aquí.
Para los estudiantes matriculados en cursos cortos (menos de 6 meses), es necesario demostrar que se dispone de €700 por cada uno de los meses de estancia en el país.
En otras palabras, ¿vas a hacer un curso de 4 meses? Deberá llevar al menos €2800.
Para cursos de larga duración (6 meses), debe mostrar acceso a al menos €4200 (válido a partir de julio de 2023 en adelante)
Nada ha cambiado para los estudiantes no-Europeos que vayan a permanecer en el país por un periodo inferior a 90 días.
Esto se debe a que en estos casos no necesitan registrarse en inmigración, quedándose con el visado de turista.